Las obras de construcción y ampliación de gasoductos que decidió poner en marcha el Gobierno nacional demandarán una inversión de US$ 3.471 millones hasta 2023,.
De ese total, el proyecto para ampliar la evacuación de la producción incremental de Vaca Muerta requerirá US$ 2.540 millones.
Es que la demanda interna de gas natural no alcanza a ser cubierta con producción nacional, a pesar de la disponibilidad de grandes cantidades del recurso en las principales cuencas productoras, por la falta de capacidad de transporte desde los centros de producción hasta los centros de consumo.
Es por esta razón que el Gobierno nacional decidió en los últimos días la construcción de las Obras del Gasoducto Néstor Kirchner y Transport.Ar, un conjunto de proyectos que demandará una inversión de US$ 3.471 millones durante los próximos 3 años, de acuerdo a estimaciones oficiales.
El gasoducto Néstor Kirchner tendrá como objetivo transportar hasta 39 MMm3/d de gas producido en la Cuenca Neuquina, en un primer tramo desde Tratayén a Saliquello (558 kms) para transferir parte de este volumen al gasoducto Neuba II, y alimentar las zonas de Bahía Blanca y del área metropolitana, sustituyendo importaciones de GNL y llevando gas a las grandes centrales termoeléctricas y al polo petroquímico.
El segundo tramo correrá por la provincia de Buenos Aires hasta la localidad santafesina de San Jerónimo, con lo que se abastecerá al norte del Gran Buenos Aires y las provincias del Litoral.
Está planificado desarrollarse en dos tramos a concretarse en dos etapas sucesivas, lo que permite atender en lo inmediato la demanda de gas existente y su vinculación con la producción incremental de gas natural no convencional Neuquina.