Rolando Figueroa confía que la normativa pueda ser aprobada antes de las PASO. Los beneficios que tendría el proyecto en Neuquén.

El gobernador elector de Neuquén se muestra optimista con respecto a la aprobación del proyecto de ley de GNL. Rolando Figueroa se describe como un soñador y, bajo esa premisa, sentenció “espero que antes de las PASO (se apruebe) porque es una política de Estado”.

En el marco del acto inaugural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), Figueroa sostuvo que habló con los diferentes referentes de todas las bancadas del Congreso de la Nación y adelantó que todos los partidos políticos acompañarán el proyecto. “Por ahí hay que incorporar alguna pequeña modificación, pero hay ánimo de poder aprobarlo porque es una política de Estado que necesitamos”, subrayó.

“Neuquén tiene gas por casi 200 años. La transición energética nos va a demandar que antes tengamos que reemplazar el gas, por eso es fundamental que nosotros lo podamos sacar, lo podamos llevar al resto de algunos países de Latinoamérica”, aseguró.

“Yo creo que tenemos chance de que salga este año. Nosotros nos hemos puesto de plazo para que salga este año. Yo soy optimista y creo que, si apretamos el acelerador, podemos dar una demostración clara de políticas de Estado en la Argentina. Esta ley es clave, es vital”, consideró.

El proyecto de ley de GNL busca brindar un marco normativo, estabilidad económica y que el país pueda ser competitivo a nivel mundial. Hay un objetivo claro.

El gran competidor es Estados Unidos, que tiene una carga tributaria del 22%. Nosotros para llegar a esa carga tributaria con determinadas evaluaciones, nos hace que tenemos que disminuir el impuesto a las Ganancias de 35% a 30%, tenemos que permitir la compensación de quebrantos por 10 años, tenemos que permitir derrumbar los impuestos que tienen las importaciones, generar la posibilidad de sacar al exterior para pagos el 50% y esto nos va a permitir ser competitivos fundamentalmente”, describió.

“Si se generan las condiciones necesarias podemos transformarnos en uno de los proveedores de GNL del mundo y creo que lo vamos a poder lograr, sobre todo sabiendo que las proyecciones que se tienen es que al 2050 se va a incrementar un 25% la demanda de gas. Esa es una ventana que podemos explorar”, destacó.

Seguir expandiendo el gas de Vaca Muerta

Sobre los beneficios que generará el proyecto de ley, Figueroa recordó el impacto que tiene Vaca Muerta en todo el país, los ingresos por regalías, y la sinergia que genera con distintas provincias. “Creo que es una propuesta win-win y, por supuesto, nosotros sí estamos enfocados en que a Neuquén le toque lo que corresponda, pero tenemos también determinadas compensaciones que tenemos que buscar que son en infraestructura y en sustentabilidad social que debemos trabajar rápidamente para disminuir el casi 40% de pobreza que existe en Neuquén”, consideró.

El mandatario electo destacó que a fin de mes viajará a Chile para reunirse con las autoridades de la región del Biobío para generar un punto de exportación de exportación de gas seco hacia el noroeste. Pese a que todavía no se realiza el primer viaje, los funcionarios neuquinos ya trabajan en una segunda misión que contará con la participación del presidente de YPF, Pablo González.

“Tenemos que sacar nuestro gas, lo tenemos que monetizar y tenemos que transformarlo en riqueza y el gran desafío de los gobiernos locales, en particular del nuestro, es que esa explotación de todo el gas y petróleo tenga también sustentabilidad social”, afirmó.