Los agradecimientos continuaron señalando «a nuestros equipos de trabajo, que mientras se nos acusaba de no tener equipos, somos el único espacio que hizo una presentación concreta y completa de un programa de gobierno. Vaya equipo que hemos armado para poner de pie la Argentina».
«Naturalmente, también siempre es muy importante el rol de los afectos, de los amigos, de 540 que algún día lo sabrán. El rol del jefe, porque sin el jefe esto no hubiera sido posible», expresó mientras todos cantaban por Karina Milei. «Y se imaginarán a quienes también: a mis hijitos de cuatro patas», agregó mencionando a sus perros.
«En definitiva, lo que les quiero contar es que estamos frente al fin del modelo de la casta. Ese modelo basado en esa atrocidad que dice que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvida que ese derecho alguien lo tiene que pagar. Cuya máxima expresión es esa aberración llamada justicia social, que es injusta porque implica un trato desigual ante la ley y está precedida de un robo», indicó.
Milei celebró que son «la fuerza más votada» y deslizó que LLA es «la verdadera oposición», asegurando que «una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre».
Un triunfo inesperado
Javier Milei dio la sorpresa en las PASO 2023 y con el 30,81% de los votos se impne en las elecciones escrutados el 83%, mientras que Patricia Bullrich supera a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio, y el actual ministro de Economía, Sergio Massa lo hace en Unión por la Patria.
El postulante de La Libertad Avanza logra el 30,81% y es el más votado de los comicios de cara a las generales de octubre, mientras que el espacio macrista se ubicó segundo con el 28,07% y el oficialismo tercero con 26,76%.
En la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich con el 16,98% de los votos se impuso al Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que logró el 11,01%.
En Unión por la Patria, Sergio Massa consiguió el 21,13%, mientras que Juan Grabois el 5,46%.