A las 21.30, la Scaloneta visita al pentacampeón en Río de Janeiro. Los dos llegan al partido con necesidad de victoria.
El Seleccionado Argentino volverá al lugar en donde empezó su saga ganadora de los últimos dos años con la obtención de la Copa América en 2021, Brasil y su mítico escenario, el estadio Maracaná, para enfrentar en la noche del martes a un disminuido y convulsionado representativo local por la sexta fecha de Eliminatorias Sudamericanas.
Y esta tarea «part time» se le dificulta sobremanera a partir de que media docena de las principales figuras de la «selecao» están lesionadas y no podrá contar con ellas para el superclásico sudamericano.
Esos seis ausentes con nada menos que los «Juniors», Neymar y Vinicius, los dos principales referentes de su ataque, a los que se suma Richarlison, más el «equilibrista de la mitad de la cancha, Casemiro, y dos puntales de su defensa como el arquero Everton y el central Danilo. Demasiado para sostener en el tiempo una estructura de juego sólida.
Lionel Messi, otra vez titular
Y a todo esto le sumará Argentina, con otro triunfo, «sacarse de encima» los rubores de la derrota sufrida frente al Uruguay de Marcelo Bielsa en la Bombonera el jueves pasado, cuando mostró algunos puntos flacos tanto en lo individual como en lo colectivo, lo que lo hizo sucumbir ante un conjunto oriental más joven y más dinámico.
Este partido también representa la disputa de un partido de Eliminatorias entre ambos protagonistas del «superclásico sudamericano» en Brasil después de ocho años, puesto que en la clasificación para Qatar 2022 el encuentro que debía desarrollarse en San Pablo fue interrumpido apenas cinco minutos después de comenzado, cuando un funcionario de ANVisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) ingresó al campo,.
Argentina ganó solamente cuatro veces en la historia en el Maracaná
Y pensando en todo esto, Scaloni piensa un par de retoques para este partido, que dependiendo de los nombres también variaría el natural esquema de juego 4-3-3 a un 4-4-2.
Es que más allá de la sempiterna duda de Lautaro Martínez o Julián Álvarez para el centro del ataque, no será obviamente lo mismo que Di María reemplace a Nicolás González, lo que sería un cambio puesto por puesto, a que lo haga Leandro Paredes por el atacante de la Fiorentina, de Italia.
Si ocurre esto último, con un 4-4-2 las posibilidades de Lautaro Martínez por encima de las de la «Araña» Álvarez crecerán ostensiblemente, ocurriendo lo contrario si el que va de arranque es «Fideo». También podría ir Paredes por Alexis Mac Allister, lo que no cambiaría nada.
Paredes, como Mac Allister y Enzo Fernández cargan con una tarjeta amarilla sobre sus espaldas y una más los dejará afuera del partido como locales de la séptima fecha ante Chile, Pero para eso faltan nada menos que 10 meses, «toda una vida» en términos futbolísticos. Por eso, para Argentina es «aquí (el Maracaná) y ahora (este martes 21)».
Probables formaciones
Brasil: Alisson; Emerson, Marquinhos, Magalhaes y Carlos Augusto; André y Bruno Guimarães; Raphinha, Gabriel Jesús, Rodrygo y Gabriel Martinelli. DT: Fernando Diniz.
Argentina: Emiliano Martínez; Molina, Romero, Otamendi y Tagliafico; De Paul, Enzo Fernández y Mac Allister; Messi, Lautaro Martínez o Julián Alvarez y Di María o Paredes o Nico González. DT: Lionel Scaloni.
Arbitro: Piero Maza (Chile)
Estadio: Maracaná
Hora: 21.30
TV: TyC Sports y TVP