El Xeneize iba a celebrar sus comicios el domingo 3 de diciembre. Tras la mediación, se confirmó que quedan suspendidos. Ahora se espera que hable Riquelme

El oficialismo, encabezado por Juan Román Riquelme, y la oposición, liderada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, continúan en una guerra sin cuartel. Las partes se reunieron este jueves en una mediación donde, a pesar de estar más de tres horas, no llegaron a ningún acuerdo y se confirmó la suspensión de los comicios.

Con la fecha del domingo 3 de diciembre cancelada, la gran incógnita es cuándo podrían ser las elecciones en Boca. En primer lugar, la Justicia definió que no puede ser un sábado: esto debido a una denuncia realizada por miembros de la colectividad judía, quienes no pueden participar de actos electivos en esa fecha por el shabat.

Por otra parte, al año le quedan solamente otros cuatro domingos, aunque tres de ellos están descartados de plano. El domingo 10 de diciembre será la asunción del presidente electo, Javier Milei, por lo que el Xeneize no podría realizar los comicios ese mismo día.

El domingo 24 de diciembre, durante Noche Buena, y el domingo 31 de diciembre, último día del año, tampoco son una posibilidad por razones obvias. De esta forma, hay una sola posibilidad para que las elecciones se realicen en 2023: el domingo 17 de diciembre.

Esta fecha, sin embargo, violaría el estatuto del club: según el mismo, cualquier modificación del acto eleccionario debe pasar por una reunión de comisión directiva y el día del mismo se establece un mes después del cónclave. Esto abre la posibilidad a que los comicios se celebren directamente el próximo año, en 2024.

En enero hay feria judicial, aunque esto no sería un impedimento: la Justicia podría resolver en una reunión extraordinaria. El mayor inconveniente sería la menor concurrencia de socios, ya que tanto durante el primer mes del año como en febrero son las fechas favoritas para las vacaciones. Así, la posibilidad más certera quedaría postergada a marzo de 2024.

Qué dijo Andrés Ibarra sobre la fecha de las elecciones

En una entrevista con La Nación +, el candidato a presidente de la oposición explicó lo ocurrido en la mediación del día de la fecha y habló sobre cuándo podrían realizarse los comicios. Su espacio buscaba depurar el padrón con alrededor de 13.000 socios activos, habilitados a votar, que acusaron de ser pasados “a dedo”.

La Justicia hizo lugar al pedido y los abogados de Ibarra y Macri asistieron a la mediación con ese objetivo. El oficialismo, liderado por Riquelme, se negó, argumentando que los socios activos denunciados habían obtenido su condición en regla con lo que marca el estatuto. Por el momento, no hay acuerdo.

Mauricio Macri se sumó a la lista de Andrés Ibarra como vicepresidente tras la derrota de Boca en la final de la Copa Libertadores.

Mauricio Macri se sumó a la lista de Andrés Ibarra como vicepresidente tras la derrota de Boca en la final de la Copa Libertadores.

«Teníamos la esperanza que de que vinieran con una solución a esta truchada. Les pedimos que nos abrieran la puerta para revisar en conjunto (las altas de los socios), pero se negaron. Nos demuestran una falta de transparencia total, y que no quieren votar el domingo. Nosotros queremos votar el domingo, pero bajo estas condiciones es muy difícil», señaló Ibarra.

En cuanto a la fecha, explicó: «La Jueza al suspender, pidió al Oficialismo que revise todo. No dio una fecha perentoria. Es la Justicia la que tiene este tema, se votará cuando se solucione. Hoy no puedo dar una fecha cierta».

El comunicado de Unidos por Boca

“En la audiencia de hoy, representantes de la dirigencia actual se negaron a resolver el tema revisando los 13.364 socios que fueron pasados de adherentes activos discrecionalmente, sin respetar la antigüedad y derechos de otros socios”, explicó la oposición en un comunicado que se difundió mediante las redes sociales.

“A pedido nuestro, la Justicia puso a disposición un nuevo peritaje informático para depurar el padrón electoral mañana mismo en las oficinas del Club, con la posibilidad de que ambas partes estén presentes con un consultor técnico”, amplió el espacio de Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

“Como muestra de nuestra buena voluntad, desde Unidos por Boca ofrecimos adelantar ese trabajo hoy por la tarde para llegar a votar el domingo. El oficialismo se negó. Desde Unidos por Boca queremos votar cuanto antes de manera transparente y sin trampas. Esperamos que el oficialismo tenga el mismo objetivo”, concluyó.

En paralelo, luego de la confirmación de que las elecciones serán postergadas y de la entrevista que Andrés Ibarra brindó a LN+, se espera que Riquelme vuelva a hablar esta misma noche para comunicar la visión del oficialismo sobre lo ocurrido.