El exfutbolista de la Selección Argentina lleva tres semanas internado después de un confuso episodio que llevó al límite al Pocho Lavezzi.
Ezequiel Pocho Lavezzi, el jugador que se ganó el cariño de los hinchas albicelestes en el Mundial 2014, atraviesa su peor momento. Ya retirado, el Pocho no encontró la paz necesaria para disfrutar de la vida lejos del fútbol, y tras un confuso episodio que alarmó a todos, fue internado en la clínica Dharma, un lugar especializado en salud mental.
Lo poco que se sabe y que se filtra es que el Pocho Lavezzi se mantiene aislado del día a día, con el uso del celular limitado a unas pocas horas por jornada. La prioridad para su recuperación es la compañía familiar que recibe, que está limitada a los más cercanos al exjugador de la Selección Argentina.
El Pocho Lavezzi sufrió una primera internación en diciembre
Ídolo de San Lorenzo de Almagro, y en Europa, donde militó en Nápoles y PSG, Pocho le dijo adiós al fútbol en 2019 luego de tres años en la Liga China, y empezó a disfrutar de su tiempo libre y de los millones ganados en su exitosa carrera. Ya había pasado su mediática separación de Yanina Screpante, quien mantiene un juicio contra él por la división de bienes, y las buenas noticias le siguieron dando paso a los escándalos.
El último, fue la gota que derramó el vaso. Durante una fiesta familiar en su casa de Punta del Esta el 20 de diciembre, Lavezzi tuvo que ser hospitalizado por una fractura en el omóplato y heridas de arma blanca, una de ellas en el abdomen, tras un confuso episodio que, en aquel momento, los medios locales vincularon a una pelea y una agresión a su propio hermano.
Sin embargo, los familiares del Pocho Lavezzi negaron que se tratara de una trifulca familiar y desmintieron que fuera una agresión del hermano del exfutbolista, sosteniendo la versión de un accidente doméstico, a las cinco de la mañana, por una caída cuando intentaba hacer un arreglo.
Internación y alarmas encendidas por la salud mental del Pocho Lavezzi
Los rumores sobre la situación del Pocho Lavezzi se multiplicaron cuando el 6 de enero tuvo que ser internado en el hospital Sanatorio Zabala de Buenos Aires por a una supuesta sobredosis y donde se le aplicó una terapia intensiva para su desintoxicación.
«Tiene un cuadro de sobredosis que lleva y obliga a que la familia y las personas allegadas tomen cartas en el asunto. El Pocho ha ingresado al Sanatorio Zabala, donde se encuentra internado en el tercer piso en terapia intensiva. Sólo su novia Natali Borges se encuentra con él», comentó en América TV el periodista Luis Ventura.
Sin embargo, Tomás, el hijo de 18 años del Pocho Lavezzi, salió al día siguiente a desmentir la información relativa al abuso de sustancias ilegales, aunque confirmó su ingreso hospitalario: «Mi papá se encuentra bien y en tratamiento. Dejen de inventar cosas que no son verdad. No tiene ninguna sobredosis ni nada de lo que dicen», escribió en sus redes sociales.
“Se puso muy nervioso y empezó a escuchar voces”
Con el Pocho Lavezzi internado, los medios filtraron nuevos detalles sobre lo sucedido en la fiesta de diciembre. Estefi Berardi contó que Lavezzi «de repente se puso muy nervioso, empezó a escuchar voces y creyó que lo venían a buscar o que lo estaban persiguiendo, y se asustó mucho, y empezó a lastimarse con la tijera.
En el mismo programa, Lucas Bertero contó que en el traslado de Lavezzi desde Punta del Este a Buenos Aires tuvieron que sedarlo ya que sufrió un nuevo episodio similar al que vivió en diciembre: «Lo que tuvo fue como una especie de brote místico. Empezó a gritar como alabanzas o pedidos a Dios», explicó.
Según su abogado, el Pocho Lavezzi tiene hipomanía
El abogado de Lavezzi, Mauricio D’Alessandro, en una entrevista a la web francesa ‘SoFoot’ aseguró que el Pocho Lavezzi «sufre hipomanía, un trastorno crónico del estado de ánimo» y apuntó que «ya había sufrido las consecuencias de esta patología en el pasado». «No está siendo tratado por abuso de sustancias ilegales u otros, sino por un trastorno psiquiátrico que puede hacer que alguien se haga daño a sí mismo y que puede ser desencadenado por diversos factores», añadió.
La hipomanía es uno de los signos que se diagnostican en personas que sufren trastornos de bipolaridad, un término psicológico utilizado para describir un estado mental similar a la manía, pero cuyos síntomas son menos pronunciados. Las principales características de la hipomanía son una elevación del estado de ánimo, desinhibición y, en la mayoría de los casos, también una mayor facilidad para irritarse.
Sobre el episodio en Punta del Este, D’Alessandro explicó que «por la noche se despertó, se sorprendió y pensó que había alguien en la casa. Salió armado con una tijera. Estaba con el hermano, al verlo corriendo con esa tijera se le tiró encima y en realidad el omóplato, él había tenido alguna lesión, quedó flojo de esa parte. El hermano se le tiró encima, es un muchacho pesado y ahí se produjo».
“El Pocho es una bellísima persona y está sano”
A esas declaraciones se sumaron también las de su ex compañero del Nápoles Germán Denis, quien publicó una imagen junto al Pocho Lavezzi a finales del 2023, y sobre el que habló en la cadena italiana Kiss Kiss Napoli: “Estuve con él en Argentina hace quince días y sólo necesita recuperarse y pasar algún tiempo con su familia, recuperar el equilibrio”, contó sobre sus problemas de salud mental.
«Se han dicho muchas falsedades sobre Pocho. Es una bellísima persona y está sano: sabrá levantarse con su carácter, porque es un chico inteligente. Poco a poco saldrán sus cualidades y volverá a ser el mejor, su familia está cerca de él y necesita a la gente que lo quiere», añadió el Tanque Denis.