Neuquén.- Durante la apertura de un nuevo período de sesiones legislativas, el gobernador Omar
Gutiérrez destacó el crecimiento de petróleo y gas en Vaca Muerta, al tiempo que consideró
“fundamental” la concreción de oleoductos y gasoductos para poder comercializar esa producción.
El mandatario aseguró que “hoy un tercio del petróleo y el gas que se producen en el país provienen
exclusivamente de Vaca Muerta”. En este sentido, recordó que “a fines de 2015 el petróleo no
convencional representaba apenas 4,6 por ciento del total producido en el país y el gas no convencional era el 3 por ciento”, mientras que hoy esos porcentajes son del 36 y el 31 por ciento, respectivamente”.
Especificó que la producción de petróleo creció el año pasado un 30 %, llegando a 71 millones de
barriles y destacó: “a mediados del año pasado dijimos que alcanzaríamos los 235 mil barriles por día
de petróleo, pero llegamos a 246 mil en diciembre y en enero alcanzamos los 256 mil barriles/día.
Estoy convencido de que este año tenemos que superar la meta histórica de máxima producción en
la provincia, que es de 308.000 barriles por día”.
Gutiérrez indicó que “del total producido de petróleo año pasado, exportamos el 11% (7.800.000
barriles), generando una balanza positiva por esta senda exportadora de 516 millones de dólares, un
tercio del total de petróleo exportado por el país”. En cuanto al gas, dijo que “la producción creció un
7% en 2021 y en enero tuvimos una producción de 80 millones de metros cúbicos por día. Los envíos
de gas neuquino al exterior alcanzaron los 457 millones de metros cúbicos, casi el 50 por ciento de los
dólares generados por exportación de gas fueron gracias a los despachos neuquinos de gas al
exterior, esto es 69 millones de dólares”.
El gobernador destacó que “por cuarto año consecutivo crecieron nuestras reservas probadas de
petróleo y gas” y detalló que “las 42 concesiones no convencionales tienen inversiones
comprometidas por 190.000 millones de dólares, con la perforación de 13.450 pozos”. También
recordó que “las inversiones el año pasado en la cuenca neuquina han sido de 4.050 millones de
dólares y este año se estima que se invertirán 5.000 millones de dólares”.
Por otro lado, consideró que “con la prórroga a Medanito del bloque Aguada del Chivato-Aguada
Bucarey se llevó adelante la reparación histórica para Rincón de los Sauces, pueblo pionero en el
desarrollo de hidrocarburos” y anticipó que “dentro de las cinco concesiones que buscamos
consensuar este año, una principal es El Trapial, es algo a lo que me comprometí cuando asumí y es
fundamental para seguir ampliando la base territorial del desarrollo de Vaca Muerta.
El gobernador señaló que a través de una ley provincial “llevamos adelante el Programa de
Reactivación Hidrocarburífera Convencional”, por el cual “se firmaron seis acuerdos que implican un
incremental en la producción de reservorios convencionales de 693.626 barriles de petróleo y
500.605 barriles equivalentes de gas. La inversión comprometida en estos acuerdos, que se está
ejecutando, es de casi 6,4 millones de dólares”.
Gutiérrez dijo además que “se desarrolló el gasoducto Mega a Tratayén” y que “son fundamental para
poder transportar y comercializar la producción las obras del oleoducto trasandino, la ampliación del
oleoducto a Puerto Rosales y el gasoducto a Saliqueló”. En este sentido, afirmó: “quiero destacar y
agradecer la decisión del gobierno nacional de llevar adelante este gasoducto, que está en el podio
de las principales tres obras de desarrollo energético, económico y social del país, que va a permitir
resolver de raíz este problema que tenemos de importación de gas. Tenemos que tirar juntos de este
carro para que ese gasoducto esté operativo el invierno del año que viene”.