Más del 35 por ciento de las ventas de los súper son con este método. El 30 con efectivo y el 29 con débito.
La facturación por ventas con tarjetas de crédito creció más que la facturación total de los supermercados. Los golpes de la pandemia y la inflación al poder adquisitivo tienen efectos en los comportamientos de las familias. Tarjetear la comida no es lo más recomendable, según los expertos en financiamiento, pero suele ser la última opción antes de dejar de comprar.
Con un crecimiento del 67 por ciento interanual, las ventas con tarjeta de crédito se incrementaron por encima de las realizadas en efectivo, que subieron en un año 53,9 por ciento.
En febrero, el último mes procesado por el INDEC, los supermercados neuquinos facturaron 6.255.374.000, con un crecimiento de ventas por encima de la media nacional.
En la provincia se cuentan 67 bocas de expendio de las empresas supermercadistas. Son casi cien mil metros cuadrados destinados al comercio de mercaderías y demás artículos que se venden estos mercados.
En febrero los supermercados neuquinos redondearon 1.802.778 operaciones. El ticket promedio fue de 3.470 pesos, mil pesos más alto que el ticket promedio a nivel nacional. Los supermercados neuquinos facturaron en febrero el 4,1 por ciento del total de las ventas de los supermercados en el país.