Una tendencia mundial y nacional que, lamentablemente, se confirma en Neuquén. En el último tiempo los médicos han registrado un aumento sostenido de las enfermedades de transmisión sexual debido al mal uso del preservativo o directamente a su ausencia como método de protección.

Según informaron desde el Servicio de Infectología del Hospital Castro Rendóndesde el 2015 se verificó un progresivo aumento estudios de laboratorio positivos en sífilis.

Además, advirtieron que los casos de HIV se incrementaron a partir de la pandemia de coronavirus, con consultas en estadíos más avanzados de la enfermedad. Tal como sucedió en otras geografías, estos diagnósticos tardíos se deben a la falta de acceso a consultorios y centros de salud en la etapa de aislamiento estricto -o con restricciones sanitarias-, que dificultaron la realización de controles y chequeos de rutina.

Una encuesta autoadministrada realizada en ese sector permitió tener un pantallazo de la situación, aunque no de manera acabada ya que -al no ser un servicio de atención primaria- no llega a contemplar a todos los pacientes atendidos en ese centro de salud. No obstante, el estudio es relevante dado que aporta datos que ayudan a entender el fenómeno y reconstruir contextos en los que es importante poner la mirada a la hora de trabajar en prevención.

A modo de conclusión, esos «144 episodios de sífilis» analizados demostraron que los hombres con parejas sexuales ocasiones y desconocidas son los más afectados por esta enfermedad.

El estudio, que también incluye mujeres, arroja -como cuadro descriptivo- una mediana de edad de 31 años, dentro de un rango etario que va desde los 18 a los 64 años. En cuanto al nivel educativo, solo el 36,80% de dicha muestra tiene estudios secundarios incompletos.

Como ya se dijo, la mayoría –el 60,42 por ciento- de los infectados fueron hombres y de ellos, el 62,06% manifestaron tener sexo con otro hombre.

Del total de pacientes encuestados, el 77,08 por ciento refirió un uso inadecuado de preservativo a la hora de tener un encuentro íntimo. En tanto, el 47,91 por ciento contó que ingirió alcohol en dicha circunstancia, mientras un 20,83% consumió otras sustancias psicoactivas.

Si bien el 72,95 por ciento de los pacientes consultados dijo tener pareja sexual estable, de ese porcentaje el 40,95 por ciento indicó que tuvo encuentros ocasionales.