La IX Feria del Libro de Neuquén -luego de 11 días de encuentros- dejó un sabor exitoso a los organizadores, que este domingo difundieron que unas 350 mil personas pasaron por los espectáculos, los 80 stands y la lectura.
“Este año tuvimos una gran impronta local, tuvimos más tiempo en la organización con los escritores y escritoras, libreros y libreras. Esta feria realmente tuvo una identidad local”, expresó a LMNeuquén María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo de la Municipalidad de Neuquén.
En la última noche de show, cerraba David Lebón con un espectáculo de jerarquía, en el escenario central de la feria, que convocó, de manera alternada, al público de adentro de las globas, que se deleitó con cada uno de los espectáculos durante estos 11 día consecutivos.
La funcionaria municipal indicó que el fomento a la lectura, alrededor de la feria llevada a cabo en el Parque Central, dejó una venta diaria promedio de entre 6500 y 7500 libros, tanto en los stands escolares como en el de los escritores locales.
Destacó que ese número, más allá de las ventas y el incentivo a la lectura, entusiasman a los libros y al movimiento de la economía en relación al rubro.
Una de las decisiones que tomó la Municipalidad luego de esta feria es que el año que viene participará de la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires y que en esa semana se le pondrá fecha al evento local.
“Es el último día de los siete y las tres globas están repletas de familias, comprando libros y escuchando las charlas. La venta moviliza la economía de la región”, sostuvo Pasqualini, quien agradeció el acompañamiento del público y del intendente Mariano Gaido.
Una de las dudas que se planteó en el balance de la feria fue el de compatibilizar los espectáculos, las charlas y la venta de libros. “Teníamos esas dudas y el tema del escenario… si esa cápsula cultural podría convivir, si era contraproducente o complementaria y si ha permitido que públicos con distintos intereses vinieran a participar”, analizó.
Pasqualini dijo que también pasaron más de 8 mil niños y niñas en las visitas guiadas organizadas con las escuelas y la subsecretaría de Turismo, a cargo de Diego Cayol y los estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
El espacio también sirvió a unos 600 docentes que se formaron en charlas educativas, organizadas también por el Consejo Provincial de Educación (CPE). Así las cosas, la feria tuvo tres ejes que se giraron en armonía: la lectura, las ventas y los espectáculos.