Las estafas para hackear el Whatsapp y los datos de las personas siguen al pie del cañón y desde el hospital de Centenario advirtieron sobre la modalidad de estafa por la cual se piden datos a cambio de la entrega de un carné de vacunación por el COVID y el pase sanitario.
La advertencia la hizo la encargada del Área Programa del Hospital Natalio Burd de Centenario, Miryam González durante una campaña de vacunación en las escuelas, con vacunas de calendario y ante la consultas de vecinos sobre la situación.
“Son consultas de nuestros pacientes, a lo cual hemos desmentido que desde Salud Pública realice pases sanitarios. Solo nos manejamos con el sistema nacional de registro de vacunas y el sistema Andes”, indicó en diálogo con LM Neuquén.
La modalidad de estafa es elocuente ya que llaman a los celulares desde el ministerio de Salud de la Nación para comunicar que “está disponible” el pase sanitario para los que tienen el esquema completo de vacunas.
Los estafadores piden un correo electrónico para enviar los datos para reiterar la documentación en el hospital o centro de salud más cercano y, además, solicitan a la persona un código de cuatro dígitos que se pide en otra llamada por celular
Supuestamente es la habilitación para acceder al “falso pase sanitario”, mientras los estafadores acceden al Whatsapp de la persona.
Esta modalidad comenzó hace varios meses y no fueron pocas las personas que cayeron en la trampa, por lo que Salud Pública y en este caso e, hospital de Centenario salió a advertir sobre el regreso de esta forma de estafa.
En declaraciones radiales, la profesional detalló: “Es un intento para captar datos de los pacientes con el DNI y el CUIL, el delito cibernético es muy avanzado y a veces somos muy ingenuos, nosotros damos el carnet, está la aplicación, esto es algo engañoso para las personas que quieren viajar, nosotros no hacemos pases ni carnets, para eso está la aplicación Mi Argentina”.