Las distribuidoras eléctricas llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para refinanciar las deudas por consumo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). El acuerdo alcanza al EPEN como a CALF, cuyas deudas son ínfimas en comparación con las de la distribuidores del AMBA (Edenor y Edesur), que concentran la mitad de las acreencias de la empresa mayorista.
El gerente de general del EPEN, Mario Moya, dio detalles de las negociaciones en declaraciones a la radio LU5. La distribuidora estatal de Neuquén se atrasó en los pagos de unos 6600 millones de pesos. El acuerdo con Cammesa alcanza a todas las distribuidoras del país y establece la refinanciación de las deudas en 96 cuotas con quitas significativas en la tasa de interés y plazos de gracia.
Además de repasar cómo se generó la deuda del EPEN con la mayorista eléctrica, Moya dio detalles de los principales puntos del acuerdo que está por firmarse en estos días para la refinanciación de los montos no pagados por las distribuidoras.
«A partir de septiembre del 2021 nosotros empezamos a pagar en tiempo y forma a Cammesa pero se había acumulado ya una deuda de unos 6600 millones de pesos. Con el convenio accedemos a una quita de casi dos mil millones de pesos, con lo cual el monto final por el que firmamos el acuerdo es de unos 4600 millones de pesos. El acuerdo establece que nos van a dar seis meses de gracia y luego tendremos que pagar 96 cuotas con una tasa de interés del 50 por ciento de la que rige en el mercado. La cuota mensual nos va a quedar en una cifra cercana a los 280 millones de pesos por mes. El EPEN paga unos 600 millones de pesos por mes por el consumo», precisó Moya.
Los fondos para afrontar la deuda con Cammesa fueron previstos en el presupuesto de este año del EPEN. «Nosotros estábamos trabajando desde fines de 2021 en este tema, pero hubo cambios en la Secretaría de Energía y en distintos estamentos a nivel nacional con lo cual se dilató un poco el cierre del acuerdo, que estamos próximos a firmar en estos días», remató el gerente de la distribuidora estatal.
Las deudas de las distribuidoras neuquinas son ínfimas en comparación con las que acumularon las distribuidoras del AMBA (Edenor y Edesur). Entre las dos distribuidoras de Buenos Aires sumaron unos 219.615 millones de pesos de deuda. Pero después del acuerdo sellado con Energía de la Nación sólo deberán pagar 80.210 millones entre ambas, en planes de 96 cuotas con tasa subsidiada.