Este año, la tradicional expo AOG se hace en el espacio Duam de Neuquén. La agenda y lo que se puede ver en el evento más esperado de la industria petrolera.

Faltan menos de 20 días para que comience una nueva edición de la expo Argentina Oil&Gas (AOG), que, como cada dos años, se llevará a cabo en el espacio DUAM de Neuquén. Este evento es uno de los más importantes para el turismo de reuniones en la región y, en esta ocasión, ha logrado vender todos los stands, agotando las reservas de los hoteles locales con gran anticipación.

«La Expo Oil & Gas Patagonia, el encuentro cumbre de la industria hidrocarburífera en la región, es una cita obligada para todos los actores del sector. Desde su primera edición, se ha consolidado como el escaparate ideal para presentar las últimas innovaciones en productos, tecnologías y proyectos relacionados con la industria», indicaron desde la organización de esta mega exposición, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre.

La muestra ocupará un total de 15.000 m², distribuidos en 5 áreas de exhibición, incluyendo espacios al aire libre, y se ubicará a pocos metros del aeropuerto Presidente Perón. Participarán más de 200 expositores y se espera que la cantidad de visitantes supere los 11.500 que asistieron en la última edición.

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y comercializada por Messe Frankfurt Argentina, la exposición se llevará a cabo durante tres jornadas repletas de actividades, donde los principales referentes de la industria del petróleo y el gas podrán conectar con operadoras y proveedores.

Oil&Gas 2024: Conferencias, talleres y rondas de negocios
La AOG se ha consolidado como un espacio clave para el networking dentro de la industria energética. Entre las actividades destacadas, se llevará a cabo la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. Durante este evento se presentarán los avances más recientes en tecnología informática, gestión de datos, transformación digital, simulación e innovación, así como las competencias y habilidades requeridas para el sector.

Asimismo, se celebrará el «Encuentro con los CEOs», donde los líderes de la industria compartirán su visión sobre la situación actual, las tendencias y las inversiones futuras. Además, en las tradicionales «Conferencias en la AOG» se abordarán temas clave para la agenda del sector, tales como: Sustentabilidad, Recursos Humanos, Diversidad, Equidad e Inclusión, entre otros temas relevantes.

Entre las numerosas actividades académicas que ofrecerá AOG Patagonia, se llevará a cabo la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. Este espacio de actualización tratará temas como ciencia de datos, logística y gestión industrial, geonavegación, robótica y automatización de procesos, y energías alternativas, entre otras.

También se realizará la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), que contará con una amplia agenda de actividades académicas y espacios innovadores donde las nuevas generaciones, estudiantes de los últimos años y jóvenes profesionales que ya forman parte o desean ingresar a la industria de los hidrocarburos, podrán interactuar con expertos del sector. Organizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG, este evento será de acceso libre y gratuito, aunque con cupos limitados, requiriendo inscripción previa.

Asimismo, se llevarán a cabo Rondas de Negocios que facilitarán el contacto entre fabricantes, proveedores y las principales compañías de petróleo y gas que operan en el país y la región.

Oil&Gas: Hoteles completos en Neuquén a semanas de la expo AOG Patagonia

A menos de un mes del inicio de la exposición Argentina Oil&Gas (AOG) Patagonia, los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en la ciudad de Neuquén ya alcanzaron el 100% de ocupación. Las compañías aseguraron las reservas de alojamiento con bastante anticipación, aunque algunos trabajadores petroleros aún están en busca de hospedaje en localidades cercanas como Plottier, Centenario, Cipolletti, e incluso en General Roca y Villa El Chocón.

Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana de la Municipalidad de Neuquén, explicó que esperan la llegada de unos 8 mil ejecutivos petroleros para la exposición, que es la más grande al industria energética en Argentina. «La fecha se sabe desde septiembre del año pasado, por eso hay empresas petroleras que ya reservan con mucho tiempo»