El contrato actual de TNT con la AFA vencía en 2027 y la Asociación que rige el fútbol argentino ya tomó una decisión.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y TNT Sports Premium, el canal deportivo de Warner Bros. Discovery, firmaron un nuevo acuerdo que extiende los derechos de transmisión de la Liga Profesional de Fútbol por cuatro años más, llevando el contrato actual —que vencía en 2027— hasta 2031. De esta manera, el modelo de transmisión codificada por TV paga se mantendrá vigente en el fútbol argentino al menos durante seis años más.

Actualmente, los derechos de televisión de la primera división están repartidos entre TNT Sports Premium y ESPN Premium (perteneciente a Disney). Cada uno transmite la mitad de los partidos de cada fecha, aunque no se pueden contratar por separado: ambos están disponibles únicamente a través de un “pack premium” que debe adquirirse con un operador de TV paga. Si bien ESPN tiene contrato vigente hasta 2030, la AFA ya le ofreció renovar hasta 2031 para igualar las condiciones con TNT.

Este nuevo acuerdo llega en un contexto de conflicto legal entre TNT Sports y la AFA. A comienzos de 2025, Warner Bros. Discovery comenzó a vender su señal por separado y también la ofreció fuera del sistema de TV paga, algo que está prohibido por contrato. Ante esto, la AFA presentó una denuncia y consiguió una medida cautelar para frenar esa venta, lo que dejó expuesta la tensión entre ambas partes.

A pesar de la disputa judicial, TNT Sports Premium y ESPN Premium siguen siendo los únicos canales autorizados para transmitir todos los partidos de la primera división del fútbol argentino, una estructura que permanece intacta desde 2017, cuando el sistema fue instaurado bajo los nombres originales de TNT Sports y Fox Sports Premium (antes de la adquisición de Fox por parte de Disney).

En la actualidad, todos los partidos son pagos, aunque ESPN libera dos por fecha para que puedan verse sin abonar el pack premium. Un ejemplo reciente fue la transmisión gratuita de los partidos Talleres vs. Gimnasia y Atlético Tucumán vs. Instituto por cable básico.

Pese a los reclamos sociales por mayor acceso, la AFA reafirma su compromiso con un modelo cerrado de transmisión, priorizando los ingresos provenientes de los derechos de TV. Con la renovación de los contratos, este sistema continuará al menos hasta 2031, consolidando más de una década de fútbol argentino codificado.

Enojo con una decisión del tribunal de disciplina de la AFA

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) determinó que se le devolverá los tres puntos a Godoy Cruz de Mendoza por las agresiones al juez de línea Diego Martín en el partido ante Talleres de Córdoba y dejará sin efecto la sanción que obligaba al «Tomba» a jugar sin público.

El pasado lunes 3 de marzo el equipo mendocino recibió a su par cordobés en el estadio Víctor Antonio Legrotaglie por la tercera fecha del Grupo B del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol. Con el partido 0-0, al inicio del complemento, desde la parcialidad de Godoy Cruz le arrojaron un elemento contundente al juez de línea Diego Martín, quien terminó sufriendo un corte por el cual el encuentro fue suspendido.

Por ello, en aquel entonces, la AFA tomó la determinación de quitarle tres puntos a Godoy Cruz en el torneo, a pesar de que el partido terminó 0-0 en la reanudación, e hizo jugar al «Tomba» a puertas cerradas durante seis encuentros.

Este martes, el ente regulador del fútbol argentino decidió dar marcha atrás con ambas decisiones que tomó hace un mes. Por ello, Godoy Cruz suma tres puntos en la tabla y entra en puestos de clasificación a la próxima fase del Torneo Apertura.

Además, se dejó sin efecto la determinación que indicaba que el equipo mendocino debía jugar a puertas cerradas durante seis encuentros, algo que solo sucedió en tres del Torneo Apertura ante Platense, San Lorenzo e Independiente Rivadavia en el clásico mendocino el pasado sábado.