ESTEPA / Música de Cámara y Degustación es una propuesta en la que confluyen la más excelente música de cámara (música para pequeños conjuntos instrumentales), jóvenes y sobresalientes músicos, y exquisitos vinos. Luego de un primer evento con gran repercusión en diciembre pasado ESTEPA volvió con formato de ciclo en 2022. Los cuatro conciertos programados para este año tienen como sede al bellísimo Auditorio del MNBA de Neuquén, poseedor de una acústica óptima para este tipo de música. Los protagonistas de los conciertos son jóvenes y destacados artistas que llevan adelante una nutrida y reconocida actividad profesional dentro y fuera del país. Además, en cada concierto hay un momento ideal para disfrutar de exquisitos vinos de bodegas reconocidas de nuestro país y de algunas otras delicias.
El ciclo se inauguró el pasado 24 de abril, con la presentación del reconocido Dúo de Violín y Piano Vera-Peroni de Neuquén. Los próximos conciertos serán el 5 de junio con el Cuarteto de Cuerdas Éthni de Bahía Blanca, el 18 de septiembre Quinteto de Vientos Courante de General Roca, y el 6 de noviembre con el Quinteto con Piano Estepa de Neuquén.
Cabe destacar el apoyo de reconocidas marcas de nuestra región que hacen posible esta destacada propuesta y su permanencia en el tiempo: Quarz Torre, AVC Construcciones, Highest Solutions, Hotel Land Express y Transporte CB.
El segundo evento: Cuarteto de cuerdas “Éthni”
El segundo evento se realizará el próximo domingo 5 de junio a las 19hs en el Auditorio del MNBA de Neuquén y los protagonistas serán los excelentes y jóvenes músicos del Cuarteto de cuerdas “Éthni”, que interpretarán obras de Beethoven, Schubert y Shostakovich. En el intervalo se servirán exquisitos vinos de Familia Schroeder y algunos bocadillos para completar el maridaje perfecto.
Los interesados ya pueden adquirir sus entradas marcando el 2994618500 o tocando el siguiente link: https://wa.me/message/XPNYXIECHQ37N1 . También, se podrán adquirir en la puerta del Auditorio MNBA (Mitre y Santa Cruz) desde 30 minutos antes de que comience el evento.
Para enterarse de todas las novedades del ciclo pueden seguir la cuenta de Instagram @estepa_md y la página de Facebook estepa_md, o escribir al correo estepamd@gmail.com .
Los músicos
Jeremías Petruf nació en Bahía Blanca. Fué discípulo del gran violinista y director Massimo Quarta en el Conservatorio della Svizzera Italiana, Suiza. En Europa compartió escenario y se perfeccionó con consagrados artistas de nuestro tiempo. En 2012 fue ganador de la importante “Beca Teresa Grüneisen” del Mozarteum Argentino. En 2014 fué becado para tomar clases con el prestigioso “Quartetto di Cremona” en Cremona, Italia. En el 2017 ganó el primer premio del «Concorso Musicale Ciro Pinsuti» en Sinalunga, Italia. Es concertino de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Sophia Guahnich nació en Caracas, Venezuela. Perteneció al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, y a la Academia Latinoamericana de Violín donde trabajó con maestros de gran renombre. Es Licenciada en Estudios Internacionales egresada de la Universidad Central de Venezuela, y egresada de la Academia Orquestal del ISA del Teatro Colón. Fue miembro de la Sinfónica Juvenil de Caracas, con la que realizó giras por diversos países Europa, Asia y América del Norte. Luego perteneció a la Orquesta Sinfónica de Caracas. Es miembro de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Paolo Miserocchi nació en San Remo, Italia. Es violinista y violista. Se formó en el Conservatorio Paganini en Génova con A. Ghe y con R.Matacena. Luego se perfeccionó con el reconocido violinista y pedagogo Berl Senofsky. En Europa participó como primera viola en los festivales de Spoleto, Viareggio y Trapani. Fundó el cuarteto Egon Schiele con el que realizó giras en Italia y el resto de Europa. En la Argentina fundó el Trío Klimt. Colaboró con el cuarteto de tango de Lucio Pasarelli y en la Camerata de Victor Volpe. Participa regularmente del ciclo “Bahía Actual”. Es Solista Principal de Viola de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Yetsabel Ramírez nació en Venezuela. Cursó estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar de Caracas y en la Universidad Experimental de las Artes de Venezuela. Participó del III y IV Festival de Violoncello en Caracas, y en tres seminarios de música de cámara dictados por reconocidos maestros. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas. Con ella ha realizado giras por países de Europa, Asia y EE.UU. En Argentina ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional y del Cuarteto de Cuerdas Arkhé. Es integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.