Un laboratorio privado recoge donaciones de orina de mujeres embarazadas o en período de menopausia por las casas en Centenario. La campaña tiene fines científicos ya que de la orina se obtienen insumos para la medicación de las mujeres que no pueden tener hijos. La campaña está autorizada por el Ministerio de Salud.
El portal Centenario Digital informó que la campaña de recolección empezó a principios de agosto con la distribución de folletos informativos por las casas. Explicaban la importancia de la donación de orina por parte de mujeres embarazas o que transitan la menopausia, ya que de esta se extrae la hormona gonadotrofinas que se usa en medicamentos para las personas con dificultades para tener hijos.
Se trata de una actividad avalada por el Ministerio de Salud y es una donación por lo que no se les paga a las mujeres que opten por hacerlo, pero si se les regalará, una vez al mes, utensilios para la casa a modo de agradecimiento.
El Hospital Natalio Burd aclaró que no tiene relación con la campaña.
¿Quién es el responsable de la campaña?
Un laboratorio del parido bonaerense de San Martín es el responsable de la campaña. Es el único en el país que recolecta orina con el fin de mejorar la medicación de quienes no logran tener hijos.
La firma explicó que la recolección de esta hormona es fundamental. “Las gonadotrofinas son segregadas por la hipófisis, una glándula ubicada en la base del cerebro, que tiene un papel fundamental en la reproducción: intervienen en la función de los ovarios en las mujeres y en la de los testículos en los varones”, puntualizó.
En la mujer existen tres tipos de gonadotrofinas: la Folículo Estimulante (FSH), que actúa en la producción y desarrollo de folículos en el ovario, en cuyo interior se encuentra el óvulo, que es la célula madre; la Luteinizante (LH) es la encargada de completar la maduración del óvulo; y la Gonadotrofina Coriónica Humana (HCG), que es la generada por la mujer embarazada y se encuentra más precisamente en la placenta.