El fenómeno llegará en las próximas horas. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla.

En las próximas horas, el viento Zonda impactará en Mendoza y San Juan, extendiéndose también a algunas áreas de la provincia de Neuquén.

El viento Zonda es un fenómeno climático caracterizado por su fuerza, extrema sequedad y altas temperaturas. Según el sitio web del gobierno nacional, «se genera bajo condiciones climáticas específicas entre los meses de mayo y noviembre, afectando las regiones al pie de la Cordillera de Los Andes, desde Neuquén hasta Jujuy».

Este evento meteorológico se manifestará la tarde y noche del miércoles. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla en algunas zonas de Neuquén. Aunque no se verá en el Alto Valle, sí afectará a sectores como el Este de Loncopué, Este de Picunches, Este de Ñorquín, Oeste de Añelo, Oeste de Pehuenches, Sur de Chos Malal y Sur de Minas.

El SMN informó que «el área será impactada por el viento Zonda con velocidades entre 40 y 50 km/h, y ráfagas que podrían superar los 80 km/h». Este fenómeno puede generar una reducción en la visibilidad, un aumento rápido de la temperatura y condiciones extremadamente secas.

El viento Zonda llegará pronto a Mendoza, San Juan y afectará también parte de Neuquén

En las próximas horas, el viento Zonda impactará en Mendoza y San Juan, extendiéndose también a algunas áreas de la provincia de Neuquén.

El viento Zonda es un fenómeno climático caracterizado por su fuerza, extrema sequedad y altas temperaturas. Según el sitio web del gobierno nacional, «se genera bajo condiciones climáticas específicas entre los meses de mayo y noviembre, afectando las regiones al pie de la Cordillera de Los Andes, desde Neuquén hasta Jujuy».

Este evento meteorológico se manifestará la tarde y noche del miércoles. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla en algunas zonas de Neuquén. Aunque no se verá en el Alto Valle, sí afectará a sectores como el Este de Loncopué, Este de Picunches, Este de Ñorquín, Oeste de Añelo, Oeste de Pehuenches, Sur de Chos Malal y Sur de Minas.

El SMN informó que «el área será impactada por el viento Zonda con velocidades entre 40 y 50 km/h, y ráfagas que podrían superar los 80 km/h». Este fenómeno puede generar una reducción en la visibilidad, un aumento rápido de la temperatura y condiciones extremadamente secas.

Para el jueves, el alerta amarilla por viento continuará durante la mañana y la tarde en las mismas áreas, y se ampliará a otras zonas de la provincia. En la región de Confluencia, el Este de Añelo, Este de Pehuenches y Picún Leufú, el aviso estará activo durante la tarde. También afectará a Catán Lil, Collón Curá, Zapala, la zona baja de Aluminé, la zona baja de Huiliches, la zona baja de Lácar, así como a la Cordillera de Aluminé, Cordillera de Chos Malal, Cordillera de Loncopué, Cordillera de Minas, Cordillera de Picunches y Cordillera de Ñorquín.

Recomendaciones ante la presencia del viento Zonda en Neuquén

  • Cierra bien los espacios donde te encuentres para evitar la entrada del aire caliente y seco del exterior.
  • Humidifica el ambiente de manera artificial, rociando el suelo o las paredes.
  • Evita realizar actividades físicas intensas.
  • Reduce al mínimo tu tiempo al aire libre y evita la exposición directa al sol.
  • Evita inhalar polvo suspendido en el aire y protege tus ojos.
  • Ten cuidado con los posibles cortes de cables eléctricos debido al viento. No los toques ni los pises. Contacta de inmediato a las autoridades para notificar cualquier incidente.
  • Mantente alejado de áreas con árboles, ya que las ráfagas pueden romper ramas que podrían caerte y lastimarte.
  • Si ves personas heridas o afectadas por el fenómeno, contacta rápidamente con los servicios de emergencia.
  • Guarda los números de Protección Civil, Bomberos y Policía en tu teléfono.
  • Evita el uso de materiales inflamables o cualquier elemento que pueda generar chispas, ya que el ambiente seco aumenta considerablemente el riesgo de incendios.
  • Asegura objetos como chapas, tejas, macetas u otros elementos que el viento pueda arrastrar.

Estas medidas preventivas son esenciales para minimizar los riesgos asociados con el viento Zonda y garantizar la seguridad en las áreas afectadas.