Luego de varias horas de asamblea en distintos puntos de la provincia, los y las docentes resolvieron por mayoría de votos que aceptan la propuesta salarial del gobierno provincial. Sin embargo, no iniciarán las clases el primero de marzo como estaba estipulado en el calendario del ciclo escolar 2023, en tanto decidieron ir a un paro por 24 horas ya que la jornada coincide con el inicio del juicio por la causa Fuentealba II. Es decir, las clases comenzarán en todas las escuelas con normalidad el jueves 2.
«Compañeros: con un importante triunfo ganó la moción TEP -de la conducción provincial de ATEN- de aceptación de la propuesta salarial. ¡En ATEN deciden las asambleas!», anunciaron en su página de Facebook.
En Plottier también rechazaron la propuesta: «Por amplia mayoría se rechazó la propuesta del gobierno y se votó un plan de lucha. La moción de la Comisión Directiva de Aten Plottier obtuvo 128 votos. La moción de la CD provincial 67 votos; y 4 abstenciones».
Otras seccionales como Centenario, Chañar y Picún Leufú también votaron el rechazo a la propuesta salarial. Pero en otras localidades como Añelo, Cutral Co, Rincón de los Sauces, Chos Malal, San Martín de los Andes, Junín de Los Andes y Villa La Angostura dieron su aval.
La participación de los y las docentes que asistieron a las asambleas fue contundente. Casi 3500 asambleístas.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, destacó que el Ejecutivo haya mejorado la propuesta salarial y que tuviese en cuenta las observaciones que había realizado el sindicato.
En el último encuentro, el Ejecutivo ofreció un nuevo esquema de actualización automática basada en el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y sumó un bono no remunerativo de 80 mil pesos a pagar en dos cuotas. Sin embargo, desde el sector Multicolor, que lidera la oposición al TEP dentro de ATEN, proponían incrementos mensuales atados a la inflación y una recomposición inicial de 40% sobre el salario básico.
Aceptada la propuesta, los docentes pasarán de cuatro a ocho actualizaciones. La recomposición salarial es en blanco e impactará en el aguilando. Además, se crean 1070 cargos para el nivel inicial, primaria y modalidades, con el fin de garantizar más docentes en las escuelas que acompañen las trayectorias de los alumnos.
«Es histórico. Se necesita la dupla pedagógica si o si», ponderaron algunas docentes. También se aumentarán las asignaciones familiares y las partidas de refrigerio y comedor.
«La propuesta contiene la permanencia en lo logrado con relación a la quita del 40% de nuestro salario del cálculo de la retención por el Impuesto a las Ganancias. Este es un punto fundamental para asegurarnos la continuidad de lo logrado y que ha significado recuperar entre un 10 y un 25% de nuestro salario de bolsillo», expresaron.
Mirá los votos: localidad por localidad
En total votaron 3386 docentes distribuidos en 22 seccionales que votaron por mayoría la propuesta del Ejecutivo provincial. De esta manera, se impuso la moción de la conducción provincial de ATEN.