El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una nueva alerta amarilla por temperaturas extremadamente bajas, en el marco del ingreso de un frente frío que sigue azotando el país. Este sábado, el aviso por bajas temperaturas se renueva, marcando un invierno que ha comenzado con inusitada intensidad, incluyendo incluso nevadas en algunas regiones durante la semana. En total, siete provincias serán afectadas por este fenómeno meteorológico.
De acuerdo con la información proporcionada por el SMN, la alerta amarilla indica un riesgo leve a moderado para la salud, basado en su sistema de categorización. Este nivel de alerta señala que las temperaturas pueden resultar peligrosas, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños, personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas.
¿Qué es un Evento de Temperaturas Extremas?
Un evento de temperaturas extremas se refiere a un período en el que se prevén valores de temperatura máxima y mínima que podrían poner en peligro la salud de las personas. Estudios interdisciplinarios realizados en Argentina han identificado umbrales de temperatura a partir de los cuales aumentan los riesgos de morbilidad y mortalidad en la población. Por esta razón, el SMN ha implementado un sistema de alertas que clasifica los eventos meteorológicos según su peligrosidad: la alerta amarilla para riesgo leve a moderado, la alerta naranja para riesgo moderado a alto, y la alerta roja que advierte sobre un riesgo alto a extremo para la salud. En los casos de alerta roja, las temperaturas pueden ser extremadamente peligrosas y afectar incluso a personas saludables.
Provincias Bajo Alerta
Las provincias bajo alerta amarilla incluyen el norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior de la provincia de Buenos Aires, así como Corrientes, Santa Fe, Formosa, Córdoba, San Luis y Tucumán. Además, en algunas áreas de San Luis y Córdoba se ha emitido un aviso adicional por nevadas intensas, un fenómeno que, aunque no es completamente inusual, no suele ser tan frecuente en estas regiones. Según el SMN, «las zonas serranas serán impactadas por nevadas con acumulaciones estimadas de entre 5 y 10 centímetros, siendo los valores más altos en las áreas de mayor altitud». En las zonas más bajas, las precipitaciones podrían presentarse como lluvia, nieve o incluso chaparrones de granizo pequeño.
Ante este escenario, el SMN recomienda evitar actividades al aire libre, utilizar vehículos adecuados para circular en condiciones de hielo y nieve, ventilar adecuadamente los vehículos y viviendas para prevenir la acumulación de monóxido de carbono, y mantenerse informado a través de las autoridades locales.
Recomendaciones para Enfrentar las Temperaturas Extremas
El Ministerio de Salud proporciona una serie de recomendaciones para minimizar los efectos adversos de estas bajas temperaturas:
- Evitar la exposición prolongada al frío al aire libre. En caso de salir, vestirse con múltiples capas de ropa ligera.
- Generar calor corporal mediante el movimiento, como caminar o mover las extremidades.
- Mantener una calefacción segura en los hogares.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, que podrían provocar enfermedades respiratorias.
- Consumir líquidos en abundancia y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- En caso de experimentar síntomas relacionados con el frío, consultar a un médico o dirigirse al centro de salud más cercano, en lugar de automedicarse.
- Mantener el plan de acción actualizado para quienes tienen medicación recetada.
- No fumar en espacios cerrados.
- Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.
Con estas recomendaciones, las autoridades buscan reducir los riesgos asociados a este frente frío y proteger a la población de las bajas temperaturas extremas y las nevadas previstas en algunas regiones del país.