YPF ha firmado un acuerdo con Microsoft para implementar un sistema de inteligencia artificial generativa destinado a optimizar la gestión de contratistas y proveedores de servicios. Según la empresa, esta colaboración representa un avance significativo hacia la transformación digital, gracias a una solución denominada GAIA, integrada en su plataforma Y-click!, que busca mejorar la eficiencia operativa.

Esta herramienta digital automatiza y centraliza la gestión de contratos y el flujo de trabajo de la amplia gama de proveedores de la petrolera, permitiendo que estos puedan registrar sus actividades y facturar servicios de forma electrónica, simplificando así los procesos administrativos.

GAIA, un chatbot basado en Azure Open AI Services, ofrece soporte en lenguaje natural y es capaz de comprender y contextualizar las preguntas, proporcionando respuestas rápidas y precisas.

Impacto en YPF

«Desde que implementamos GAIA, hemos notado un impacto positivo en las consultas que recibe la mesa de ayuda, lo que nos permite concentrarnos en los casos más complejos», comentó Leandro Lestanquet, operador de la mesa de ayuda de Y-click! en YPF.

«El desarrollo de esta herramienta se completó con sorprendente celeridad, logrando un prototipo funcional en tan solo tres meses», señaló Leandro Masciotta, líder de Tecnología y Procesos en YPF.

Por su parte, Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft para Suramérica hispanohablante, destacó la relevancia de esta colaboración: «Para Microsoft es un orgullo ver cómo YPF está desarrollando su propia innovación sobre nuestra plataforma de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, encontrar eficiencias y mejorar su productividad».

Desde YPF indicaron que este es solo el primer paso en la creación e implementación de herramientas tecnológicas similares. «Conforme exploremos nuevas funcionalidades, su valor y potencial seguirán creciendo en paralelo con la evolución tecnológica», concluyó Nicolás Pérez, líder de Inteligencia Artificial en YPF.

 

YPF implementará un sistema de inteligencia artificial para mejorar su eficiencia.

Enfocándose en la eficiencia

Asimismo, destacaron que esta iniciativa está alineada con el plan 4×4 lanzado por Horacio Marín, el cual busca, entre otras cosas, mejorar la eficiencia y reducir costos, como ya se ha anunciado en la colaboración con Toyota. Bajo esta premisa, los directivos de la empresa de mayoría estatal están trabajando en la implementación del Toyota Production System (TPS).

El TPS es una metodología de mejora continua que ha permitido a Toyota destacarse como una empresa modelo en términos de productividad y sostenibilidad a nivel global. Esta filosofía, desarrollada a lo largo de la historia de Toyota, ha sido estudiada en todo el mundo y se basa en dos pilares fundamentales: el «justo a tiempo» y el «Jidoka», que se traduce como «automatización con un toque humano».

El TPS se centra en facilitar el trabajo de las personas eliminando la «muda», es decir, los procesos innecesarios que no contribuyen al objetivo final, siempre buscando la mejora continua o «Kaizen». Este sistema se aplica en todas las áreas de Toyota, desde la producción hasta el servicio al cliente, y es adaptable a cualquier proceso productivo o administrativo.

Toyota Argentina colabora con otras empresas y organizaciones para aplicar el TPS en sus propias actividades. YPF Luz es una de estas organizaciones, que adoptó el sistema en 2021, logrando mejoras significativas en sus procesos de compras, comercio exterior y entrega de materiales.