Surge de estadísticas nacionales que difundió este domingo el Senasa. A nivel nacional se contaron 67 casos, de los cuales diez fueron detectados en Neuquén.

Uno de cada siete casos de gripe aviar detectados en el país se registraron en Neuquén. El Senasa informó que en Argentina hay 67 casos confirmados de la enfermedad, a la vez que localizó en la provincia a diez de estos.

El organismo describió que los casos confirmados son en aves de traspatio (55), sector comercial (7) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 17 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 7 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Chubut.

Luego precisó que, durante la semana del 17 al 23 de marzo, en la jurisdicción del Centro Regional Patagonia Norte -que incluye a las provincias de Río Negro y Neuquén- se detectó un nuevo caso de Influenza Aviar. Fue el 21 de marzo en la localidad rionegrina de Guardia Mitre donde los análisis del laboratorio dieron positivo en aves de traspatio, es decir, aves que son criadas por familias productoras; a partir de esa confirmación, se realizaron las tareas previstas en los protocolos sanitarios tales como sacrificio y enterramiento, desinfección y rastrillaje en la zona.

El Senasa informó que desplegó acciones diversas en la provincia para evitar la expansión de la enfermedad aviar. En Senillosa continuó la fiscalización de tareas de desinfección y limpieza del establecimiento afectado por la presencia de la enfermedad en aves de granja.

En Plottier se realizó el muestreo complementario en una granja de aves ponedoras ubicada dentro del peri-foco donde la semana anterior se detectaron aves de traspatio con influenza aviar; estas muestras también se remitieron al laboratorio.

En Las Lajas se finalizó con las tareas de rastrillaje en los lugares que están dentro de los focos de influenza aviar en aves de traspatio confirmados la semana anterior.

Por su parte, el ministerio de Producción e Industria de Neuquén continúa implementando una serie de medidas por nuevos casos de gripe aviar en la provincia.

Los técnicos de la cartera provincial intentan reforzar medidas de prevención, al mismo tiempo que se dispuso una línea 299 548-9926 para ampliar información y realizar consultas.

Desde la cartera recordaron que aquellos productores y productoras que cuenten con aves en sus planteles productivos, la necesidad de aislarlas en gallineros o cualquier estructura que le permita mantenerlas protegidas de aves externas. Es necesario en este contexto, no intercambiarlas ni venderlas y procurar que no circulen por granjas vecinas. Es de vital importancia mantener una buena higiene del lugar, evitando la acumulación de guano, y si esto ocurriera se debe enterrar las heces para evitar que otras aves tomen contacto.

Qué es y cómo se transmite el virus

La influenza aviar es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola. Es importante contar con la responsabilidad y colaboración de la población para proteger nuestra avicultura, advirtió la cartera de Producción.

Insistió, además, en que se transmite de las aves silvestres a las aves domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, patos y gansos) a través del contacto directo o a través del guano.